El Gobierno ha aprobado cambios relevantes en el permiso por nacimiento y cuidado de menor. Con la aprobación del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, este permiso, retribuido para los progenitores, gana tres semanas. Desde ahora, en los hogares biparentales, cada progenitor dispondrá de 19 semanas en lugar de 16, mientras que en los hogares monoparentales el permiso se incrementa de 16 a 32 semanas, duplicando así la cobertura.
Además, la norma incorpora las llamadas “semanas adicionales”: dos en familias biparentales y cuatro en monoparentales. Estas pueden disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo o la hija cumpla 8 años, aunque forman parte del cómputo total de semanas reconocidas y no se añaden aparte.
España en el contexto europeo
Este avance permite a España cumplir plenamente con la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio, que establece unas bases mínimas de permisos parentales en los Estados miembros. De esta forma, el país se sitúa al nivel de los sistemas europeos más avanzados en materia de conciliación familiar y laboral.
Cambios en el permiso
El conocido tradicionalmente como “permiso de maternidad” ya había experimentado una transformación en 2019, cuando pasó a denominarse oficialmente “permiso por nacimiento y cuidado de menor” a través del Real Decreto-ley 6/2019, y se ampliaron derechos para los progenitores. Dos años después, en 2021, la duración se equiparó en 16 semanas para cada progenitor en familias biparentales, o en 16 en total en los hogares monoparentales. Sin embargo, no ha sido hasta 2025 cuando se ha producido la ampliación más significativa, con el aumento de semanas, la incorporación de las denominadas “semanas adicionales” y el tratamiento especial para familias monoparentales, lo que marca un cambio de alcance mucho mayor que las reformas anteriores.
Con esta ampliación a 19 semanas, España se sitúa por encima de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) siendo la mayor reforma desde 1900, cuando se estableció el primer derecho a la baja maternal en España.
¿Quieres conocer todos nuestros servicios en materia laboral? Clic aquí para verlos.
¿Quieres contactar con uno de nuestros expertos? Hazlo en este enlace.